Microtia

¿Qué es la microtia?

La microtia es una deformidad congénita del oído externo en la que el oído no se desarrolla por completo durante el primer trimestre del embarazo. Los oídos con microtia varían en apariencia y normalmente son más pequeños, consistiendo generalmente de un lóbulo con forma de maní diminuto.

En el 90% de los casos sólo afecta a un oído, normalmente el derecho, y es más común en los hombres. La microtia describe el oído externo, pero a menudo está asociada con la ausencia del canal auditivo (denominado atresia de canal o atresia auricular), o con un canal auditivo extremadamente estrecho (estenosis de canal).

La mayoría de los pacientes no tienen otros problemas médicos importantes además del oído. Alrededor del 50% tienen tejidos óseos y blandos subdesarrollados en el lado de la cara implicado (microsomía hemifacial). Hasta el 15% pueden tener distintos grados de debilidad en los nervios faciales. Otras anormalidades generales como el paladar hendido o el labio leporino, o problemas cardíacos o urológicos, se ven con poca frecuencia.

Los pacientes con microtia algunas veces tienen atresia de canal (ausencia de canal) o estenosis de canal (canal auditivo estrecho). Los pacientes con atresia o estenosis de canal normalmente no pasan la revisión de audición de recién nacidos, y deben ser remitidos a un audiólogo pediátrico para ser sometidos a más evaluaciones diagnósticas y conocer las opciones de rehabilitación auditiva.

¿Tienes alguno de estos síntomas?

Agenda tu Hora Online
TU PROBLEMA TIENE SOLUCIÓN

¿Qué tratamiento existe para la microtia?

La única opción es una cirugía reconstructiva. Esta debe realizarse alrededor de los ocho años de edad.

Esta puede ser abordada con diferentes técnicas quirúrgicas, como la reconstrucción con implantes, la reconstrucción protésica y la reconstrucción autóloga mediante cartílago costal, siendo la reconstrucción autóloga la más ampliamente aceptada.

Loading...